• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Muerte, cifra de la

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

‘Cifra de la muerte’ es el breve escrito de T que suele editarse como Relación 7 (primera en la serie de ‘mercedes’ o relaciones menores). Se conserva autógrafo en las carmelitas descalzas de Medina del Campo. Reproducido en fotografía varias veces (cf Estudios Teresianos II, 201). Fechado a 17,11.1569. Seguramente en Toledo. Durante varios años T lo llevó en su breviario, a modo de recordatorio de la gracia recibida ese día de la ‘octava de san Martín’. Texto lacónico y cifrado. La Santa nunca quiso dar la clave de su lectura. Lo retuvo como mensaje íntimo y secreto: ‘para lo que yo sé’, escribe ella. Se han intentado interpretaciones numéricas (y ‘numerológicas’). Ninguna satisfactoria.

El texto interesa por estar en relación directa con la esperanza de T en tensión: ella anhela el encuentro con Cristo. Para llegar al encuentro, es necesaria la propia muerte. Entre tanto, T vive en cierto modo contra reloj, descontando horas, como ya afirmó al final de Vida (40, 20). El texto autobiográfico de san Pablo en Fip (1,21-26) y la fiesta litúrgica de san Martín de Tours hacen de revulsivo a sus deseos. Ella, como Pablo ‘vive ya sin vivir en sí’, y como Martín (que en el lecho de muerte decía: ‘si aún soy necesario a tu pueblo, no rehúso el trabajo de vivir’), ella también exclama: ‘veisme aquí, Señor: si es necesario vivir para haceros algún servicio, no rehúso todos cuantos trabajos en la tierra me puedan venir, como decía vuestro amador san Martín’ (E 15). Pero a la vez acepta ‘conformarse con la voluntad de Dios, y decir lo que decía san Martín…’ (M 6,6,6. – En su breviario leía T reiteradamente esa invocación del santo de Tours: p. 369). Cronológicamente el billete se sitúa en los últimos años del período extático de T, el de los grandes ímpetus y deseos, codificado por ella en las Moradas sextas. En su brevedad y laconismo, ‘la cifra’ documenta bien la tensión de esperanza teologal vivida por T desde el entramado de su experiencia mística.

T. Alvarez

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies