• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Papas aludidos por T

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

En los escritos teresianos es fácil entrever la veneración de T por los Sumos Pontífices y por su ministerio eclesial. Con todo, las menciones expresas de ellos son muy pocas en las Obras (V 36,26; F 28,2-3). Son numerosas en las cartas. Lo cual indica mayor presencia en la actividad de T (praxis), pero menor en su pensamiento (doctrina).

Los papas a que ella alude, más o menos expresamente, son los que se suceden en la Santa Sede durante la serie de fundaciones de T, de 1560 a 1582. Son tres Pontífices: Pío IV (1559-1565), Pío V (1566-1572) y Gregorio XIII (1572-1585). A ninguno de los tres lo menciona por su nombre. En cambio sí recuerda por su nombre al papa que en el siglo XIII aprobó la Regla del Carmen. Escribe ella que la Regla implantada en la fundación de San José ‘fue dada a 1248 años, en el año quinto del pontificado del papa Inocencio IV’ (V 36,26).

Nunca alude directamente a Pío IV, pero bajo su pontificado llegaron a T los tres breves que autorizaban la fundación de San José de Avila (V 36,26; F 28,2, y cta 269,8). – Tampoco hay en sus escritos alusiones expresas a san Pío V, pero sí a lo decretado por él acerca de la clausura de las monjas (del 1.6.1566: carta de T 412,16). Y él fue quien en 1569 nombró visitadores dominicos para la Orden del Carmen en Castilla (a Pedro Fernández) y en Andalucía (a Francisco de Vargas), que tanto influyeron en la persona y en la actividad de T. También es probable que ella escribiese alguna carta a este Pontífice (cf el testimonio de Isabel de Santo Domingo, BMC 19, 494). – En cambio, a Gregorio XIII aludirá ella numerosas veces en sus cartas, desde 1575 hasta 1582: bien sea con motivo de su nuevo decreto sobre la clausura (ctas 412,16; 451,14), bien insinuando su parentesco con el Nuncio Felipe Sega (F 28,3) y con el cardenal protector de la Orden del Carmen, Felipe Buoncompagni (cta 226,15). Hasta él quisiera hacer llegar su voz o alguno de los descalzos, para contrarrestar otras informaciones acerca de éstos (cta 118,4; 124,9, etc.). Teresa alude a los breves y contrabreves del Papa en el asunto de la vocación de Casilda de Padilla (ctas 179,2; 408,7) y otros.

A Gregorio XIII se debe la gran reforma del calendario: 24.2.1582. La supresión de diez fechas, en el mes de octubre de ese mismo año, coincidirá con la muerte de T: fallecida el 4 de octubre, al día siguiente era 15 del mismo mes. Breves y bulas. Roma.

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies