• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Pastrana

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Villa de la provincia de Guadalajara, señorío de Ruy G. de Silva y Dª Ana de Mendoza, Principes de Eboli, quienes ofrecieron a T la fundación de un Carmelo (1569) y facilitaron la de un convento de descalzos (1569), ambos en la villa. T lo relata en el Libro de las Fundaciones c. 17. El convento de descalzos fue luego noviciado famoso en Castilla. En cambio, ella misma decidió la supresión del Carmelo pastranene (1574) y el traslado de la comunidad a Segovia (F 17, 16-17. Al convento de Pastrana lo visitó T al menos dos veces: el año de su fundación y de nuevo en 1571. Pero se alarmó ante los excesos penitenciales introducidos por el extravagante maestro de novicios Angel de san Gabriel. De acuerdo con el Visitador dominico Pedro Fernández, envió para moderar esos extremos a fray Juan de la Cruz (probablemente ya en 1571). Y ante la tozudez de dicho maestro la Santa solicitó el dictamen del teólogo Domingo Báñez, quien escribió su célebre carta de 23.4.1572 (BMC 6,131-133) reprobando las maneras pseudo-pedagógicas de fray Angel. Ocurría esto cuando el noviciado estaba a tope de jóvenes novicios venidos, en gran parte, del entorno universitario de Alcalá. Entre esos jóvenes venidos de la universidad complutense se hallaba Jerónimo Gracián: también esto lo recuerda T en F 23,8-10, e igualmente Gracián en su Historia de las Fundaciones (MHCT 3, 555-556). Una vez muerta T, el noviciado pastranense adquiere relieve especial en la vida de los descalzos, sobre todo a partir del ‘Capítulo de Pastrana’ de 1585, al que asistieron san Juan de la Cruz, y los PP. Gracián y Doria, provinciales de turno.

BIBL. – Reforma, 1, 2, c. 50, p. 372; AA. VV., Homenaje IV Centenario…

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2025 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies