Canónigo de Palencia. Administrador del Hospital de san Antolín en esta ciudad. Pero nativo de Burgos, ‘de personas principales’ (F 31,18). Definido por T como hombre ‘de gran caridad y entendimiento’ (F 29,12). Entra en relación con ella por medio del amigo de ambos, Jerónimo Reinoso. Colabora en la fundación de Palencia. Y cuando la Santa intuye recelos y reticencias en el Arzobispo burgalés, propone desde Soria enviar un buen asesor a sondear el terreno y escrutar el ánimo del Prelado. De explorador hará Salinas: ‘Parecióle al obispo de Palencia [don Alvaro], y yo se lo supliqué, que era bien dar cuenta al Arzobispo [de Burgos]…, y envió desde allí a un canónigo al Arzobispo, no a otra cosa, llamado Juan Alonso’ (F 31,5: es claro el lapsus, ‘Juan’ por ‘Martín’ Alonso; apenas cinco líneas antes ha incurrido T en otro lapsus, escribiendo ‘Soria’ en lugar de ‘Burgos’).
Luego, Salinas apoya y caldea la fundación del Carmelo burgalés, para la cual escribe ella ‘yo traía muchas cartas del canónigo Salinas…, para que sus deudos favoreciesen este negocio y para otros amigos, muy encarecidamente’ (F 31,18). Y de hecho, esos amigos ‘vinieron luego’ a visitar y apoyar a la Fundadora, y se ofrecieron como fiadores para la rápida compra de la casa (ib 23: entre ellos figuraba otro ‘Juan Alonso de Salinas’, del gremio de los ‘alcaldes de la ciudad’ y pariente del homónimo canónigo palentino). Antes de salir de Avila había escrito la Santa a éste, recomendándole la fundación (cta 413; del 13.11.1581). Y de nuevo le escribe ahora desde el Hospital de la Concepción, de Burgos (cta 433), informándole de que está sin casa y sin licencia para fundar. Ya antes había desaconsejado él una mala ubicación para el Carmelo burgalés (cta 388,1). Ahora, de nuevo pide la Santa su asesoramiento: ‘dígame vuestra merced su parecer, y qué tal está, que, como estaba mostrada a ver carta de vuestra merced a menudo, ya no me hago’ (cta 433,5). Lo insinuado en cursiva es buen índice de la intensa ayuda de Salinas, tanto en la fundación de Palencia como en ésta (F 31,18: ‘que no menos le cuesta [a Salinas] ésta’ de Burgos que la de Palencia).