• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Tardón, Desierto del

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano

diciembre 12, 2018 Por

Eremitorio en la soledad de Sierra Morena, provincia de Córdoba, donde hicieron vida ermitaña, entre otros, los italianos Ambrosio Mariano Azzaro (de san Benito) y Juan Narduch (de la Miseria) en la década de 1560, antes de encontrarse con santa Teresa en Madrid (1569), cuando viajaban a Roma para poner a salvo el eremitorio. Este había sido erigido hacia 1557 por el P. Mateo de la Fuente, a quien la Santa presente así: ‘tenían un hombre muy santo por mayor, que llamaban el P. Mateo’ (F 17,8). Y se entusiasma con la vida que hacían los ermitaños: ‘Tenía cada uno su celda y aparte, sin decir oficio divino, sino un oratorio adonde se juntaban a misa. Ni tenían renta ni querían recibir limosna ni la recibían, sino de la labor de sus manos se mantenían, y cada uno comía por sí, harto pobremente. Parecióme, cuando lo oí, el retrato de nuestros santos Padres’ (ib). Se regían por la Regla de San Basilio y estaban bajo la jurisdicción del obispo de Sevilla, Cristóbal de Rojas. Al suprimir Pío V el status de los ermitaños con la constitución ‘Lubricum genus’ (17.11.1568), Ambrosio Mariano y Juan Narduch se alejaron del Tardón. Años después el P. Mateo regularizó la situación poniendo en marcha una congregación de Basilios. En 1577 Gregorio XIII dispuso que los solitarios renovasen la profesión como miembros de la familia basiliana, que en su forma definitiva sería aprobada el siglo siguiente (23.9.1603) por Clemente VIII con el breve Altissimi dispositione. Mateo de la Fuente.

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies