Natural de Medina del Campo. Sobrina de la fundadora de Alba, Teresa de Layz. Tomó el hábito en Medina en 1568, y profesó en ese Carmelo el 5.8.1569. En 1570 fue a la fundación de Salamanca, y el 1571 a la de Alba de Tormes, donde ejerció los cargos de maestra de novicias, supriora y priora. En 1581 abandonó Alba para acompañar a la Santa en la fundación de Burgos (1582) y quedó de priora. En 1589 fue de fundadora al Carmelo de Vitoria, siguiendo de priora del mismo hasta que la sucedió en el cargo Beatriz de Jesús (Arceo), que había sido la primera novicia recibida por la Santa en el Carmelo burgalés. Tomasina murió en Burgos en 1603.
Muy querida por la Santa, que le asegura decirle las cosas ‘como a mi alma’ (cta 464,6). Apenas incorporada a la fundación de Burgos, fue reclamada importunamente por Teresa de Layz para que regresase de priora al Carmelo de Alba. Ni la Santa ni ella acceden a la demanda (cta 460). Es interesante que apenas se alejó de Burgos la Santa, Tomasina le escribe a Palencia (cta 458,1), y que la Santa en ese mes le envíe tres cartas consecutivas: dos desde Palencia, y una desde Valladolid, con recomendaciones cordiales sobre las enfermas, la pobreza de la casa, el trato con la fundadora, doña Catalina de Tolosa, con el médico Aguiar, con el doctor Manso y con los jesuitas de la ciudad. En la última de esas misivas, la Santa le dice confidencialmente que ‘aunque me hace ventajas en la virtud, se las hago en la experiencia’ (cta 464,6).