Es uno de los famosos ‘acompañados’ que forman la comisión nombrada para juzgar a Gracián. Es agustino. Nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz). Profesó en 1539. Prosiguió estudios en Flandes. El 20.6.1558 obtuvo el doctorado en teología por la universidad de Lovaina. Publicará luego varios libros, ‘sobre el estudio de la teología’, ‘sobre el arte de predicar’, y varios estudios bíblicos. (Años más tarde merecerán la publicación y notas del P. Flórez: Madrid 1768). Desempeñó en Flandes comisiones de Felipe II. Tras su regreso a España (1565), fue nombrado por el Rey ‘predicador real’ (1566). Ese mismo año escribe para el rey su ‘segundo advertimiento del estado de las cosas de Flandes’, entregado a ‘Su Majestad en el bosque de Segovia’. Por el mismo rey fue propuesto para la comisión que juzgaría a Gracián, encausado por el nuncio F. Sega a primeros de diciembre de 1578 (MHCT 2,54-58). Villavicencio actúa como notario apostólico de la comisión. Intima a Gracián el dossier de acusaciones (ib 58-59), recibe los descargos de éste (ib 59-71) y le comunica la sentencia del tribunal: 20.12.1578 (ib 82). La Santa alude a él como miembro de la mencionada comisión: él es uno de los ‘acompañados’ de Sega. Sabe que ‘el rey Don Felipe… tomó la mano a favorecernos, y no quiso juzgase solo el Nuncio nuestra causa, sino diole cuatro acompañados, personas graves y las tres religiosos, para que se mirase bien nuestra justicia’ (F 28,6). ‘Con personas tales como los cuatro que están [en la comisión], tengo por cierto que lo que ordenaren será para honra y gloria de Dios, que es lo que todos pretendemos’ (cta 293,3; cf. 308,1). El propio encausado, P. Gracián, hace así su presentación: ‘el maestro fray Villavicencio, gravísimo y doctísimo Padre de la Orden de San Agustín’ (MHCT 19,166).
Por