• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 139

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
31 octubre 1576 (Toledo)
A la M. María de San José

Ansia creciente por la suerte de sus cartas. Hace muy poco que escribió a M. María. No tiene noticias que dar. Pero hoy mismo ha llegado carta de Gracián: «dice ha mucho que no recibe carta mía, y no hago sino escribir». ¿Es que secuestran sus cartas o se pierden en el camino? Que ella, M. María vigile... Y pasa a repetir consignas ya dadas. (Ver la carta 138 a Gracián, de esta misma fecha, víspera de sus 40 años de vida carmelitana.)

1. Jesús sea con vuestra reverencia, hija mía. Por amor de Dios, sepa cuando nuestro padre1recibe carta mía, aunque casi nunca dejo de escribir a vuestra reverencia con las suyas, que una que me dan hoy de su paternidad, hecha de 22 de octubre, dice ha mucho que no recibe carta mía, y no hago sino escribir. En especial con el recuero escribí largo. No querría las cogiesen, que de perderse no iba tanto. Si no se detienen en casa del correo mayor de ahí, de acá bien seguras van. Había vuestra reverencia de enviar allá algunas veces a ver si hay cartas.
2. Antes que se me olvide: ya pareció el agnusdei grande y las sortijas2, y buenos están en Avila ,como verá por esas cartas. Mi hermano3me dice se holgó y rió mucho con las suyas, y las dio en San José, que otro día escribirá, que las tiene gran afición. Pues yo le digo que a mí que no me falta.
3. Mucho dice que ha de hacer Nicolao4 por ellas y que las ha de confesar. Es muy buena cosa. Muéstrele gracia, y escríbame ya si está buena5, y no por rodeos sino la verdad.
4. De la salud de la priora de Malagón6; no sé qué la diga sino que está harto mala; ahora se trataba de traerla aquí. Dice este médico será acabarla más presto. El mal es de suerte que sólo Dios es el verdadero médico, que la tierra no hace ni deshace para aquel mal. Tórnola a avisar que no beban el agua de zarzaparrilla7.
5. Ya escribí a Garciálvarez8y a nuestro padre harto sobre él. Dígame muy por menudo cómo va en todo y por qué no hace comer carne a nuestro padre algunos días. Y quédese con Dios que ha tan poco que la escribí que no tengo más que decir, sino que a todas dé muchas encomiendas mías.
Es hoy víspera de Todos Santos.
De vuestra reverencia sierva,
Teresa de Jesús.

1. Jerónimo Gracián.
2. Repite la noticia de la c. 137 nota 6.
3. Lorenzo de Cepeda.
4. Nicolás Doria, sacerdote genovés residente en Sevilla, que pronto entrará descalzo.
5. Alude a la enfermedad de M. María, referida en cartas anteriores, y a las reticencias de la priora de Malagón: c. 137, 3.
6. Brianda de San José.
7. Ver las cartas 120, 12 y 132, 1.
8. Garciálvarez, clérigo amigo, confesor de las carmelitas de Sevilla, que comienza a ser problema serio para la Santa (ver c. 152, 3).

S.125  E.133  Lf.98  A.III 67  T.214

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies