1. Casilda de Padilla, monja en el carmelo de Valladolid con el nombre de Casilda de Jesús. Obtuvo de Roma dispensa canónica para profesar. Emitió los votos el 13.1.1577 a los 16 años. Cf. Fund. 10-11 y cartas 164 y 251, 5.
2. De hecho, Casilda salió del carmelo y pasó a las franciscanas en vida de la Santa (1581). Ver carta 408.
3. Domingo Báñez, que había intervenido en el azaroso ingreso de Casilda (ver carta a éste: 58, 4).
4. Alonso de Valdemoro, prior del Carmen de Avila, donde apresará a San Juan de la Cruz, al año siguiente.
5. Gracián. — Ha de venir contra ellos: suposición de que Gracián extenderá su visita a los carmelitas calzados de Castilla.
6. Carmelitas calzados.
7. Carmelitas descalzos. — Sobre el hermanos de Valdemoro, que había pasado de los dominicos a los calzados y ahora quería hacerse descalzo, ver carta 144, 1.
8. Nuncio Nicolás Ormaneto.
9. La Santa. — Andará con escrúpulo...: si muere el Nuncio y caducan los poderes de Gracián, se encontrará ella en una situación confusa sobre el convento donde habrá de ir, pues tiene pendientes tres mandamientos: el de Rubeo, el del P. Fernández, que la hace conventual en Salamanca, y el de Gracián que la ha destinado a Malagón y Avila (cf. Patente de Gracián del 6.5.1576).
10. La Santa, designada antes «Angela».
11. Gracián. — Allá: alude probablemente a Malagón. — La frase final: «que (Pablo) ya la conoce (a la Santa), y si fuese (si acaeciese la muerte del Nuncio etc.) quizás tendrá que marchar sin aguardar respuesta de Gracián».
12. Pedro Fernández: le había señalado conventualidad en Salamanca, con patente del 6.10.1571.
13. Otro nuncio.
14. Gracián.
15. Jesucristo.
16. Matusalén: el nuncio Ormaneto. — Angel Mayor, el Inquisidor Gaspar de Quiroga.
S.128 E.138 Lf.105 A.II 20 T.87