• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 146

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
8 noviembre 1576 (Toledo)
A la M. María de San José

El recuerdo le ha traído hoy mismo carta de M. María, y varias más de las Hermanas de Sevilla. Responde de prisa a las preguntas de la primera: sobre aspirantes y monjas de su comunidad, sobre dotes y finanzas, y prometiendo informes sobre la freila de Valladolid. Acepta sugerencias para asegurar el carteo con Gracián: un sistema «más disimulado, y mejor traza que la que yo daba».

Para la madre priora María de San José.
1. Jesús sea con vuestra reverencia. No tengo lugar de decir lo que quisiera. Hoy me dieron su carta el recuero. Mientras más larga, me huelgo más. Son tantas las que hoy he tenido, que aun para esto no hay lugar, ni para leer las cartas de las hermanas le he tenido. Encomiéndemelas mucho.
2. Ya le escribí para que tomase las hermanas de Garciálvarez1. Paréceme había de haber llegado carta. Si son tan buenas, no hay que esperar. Dame pena que se carga de monjas y no se remedia2. Siquiera esos trescientos ducados que ha de pagar hogaño procure que le den, y al pobre de Antonio Ruiz3 no le dar los dineros (que ha de ganar de comer con ellos con ganado en Malagón, y más que ando procurando quien le dé más, que es mi hermano4, aunque gane él también, por que se remedie algo), yo le digo que me parece se me hace conciencia, por ver el poco remedio que ahí tiene.
3. Aunque no fuera tan cabal la de Nicolao5, no la despedía yo. Encomiéndemele y dígale que me ha venido a ver su primo6y enviado limosna.
4. En lo de Pablo7 no sé qué la diga, que aún no lo he entendido bien, hasta que lo torne a leer, cómo da ahora tanta prisa hasta que venga el año. Si les diese mil quinientos ducados y lo que han de dar hogaño, renuncie enhorabuena, que nunca son buenas para nosotras estas herencias, que no quedan en nada. Y heredad no tome, sino que cargue sobre sí esa parte de lo que dan por la casa. Ni les pase por pensamiento de tomar heredad; digan que no pueden, pues no han de tener renta. En fin, estas cosas no hay
Ver manuscrito
qué me escribir; miren allá lo mejor. Yo no querría que de eso y de lo de Beatriz8quitasen cosa, sino que lo diesen junto, que no se podrán valer pagando tanto cada año, y a trueco de restaurar algo de este trabajo, no dude sino que han de perder mucho. En lo de la freila9escribiré a Valladolid y responderé, y presto la tornaré a escribir.
Buena estoy.
Son 8 de noviembre.
5.A las cartas de nuestro padre pondré sin cubierta, y para vuestra reverencia el sobrescrito y dos cruces o tres; mejor es dos, o una, que son muchas las que ahí van. Y vuestra reverencia le avise que no me sobrescriba él, sino vuestra reverencia, y en las suyas con la misma señal, y es más disimulado y mejor traza que la que yo daba10. Plega a Dios que diga verdad11en que está buena, y quédese con El.
Suya
Teresa de Jesús.
6.Ya la he escrito que dieron las cartas a mi hermano12, y se holgó muy mucho. Bueno está, y la madre priora José13como suele.
Ver manuscrito

1. Hermanas de Garciálvarez (primas y sobrina, ha dicho en cartas anteriores: 132 nota 8). Entrarán pronto en el carmelo de Sevilla (ver c. 148, nota 11). 2. Es decir: recibiendo tantas postulantes sin dote, no remedia el problema económico que grava sobre la comunidad. 3. De Malagón. Amigo de la Santa, a quien acompañó en el viaje de Sevilla a Malagón. Tratante en ganados, aunque poco afortunado, ha prestado dineros a las monjas. Ver la c. 142 a Lorenzo: proyectos para remediar la economía de A. Ruiz. 4. Lorenzo de Cepeda: ver c. 142. 5. La postulante recomendada por Nicolás Doria (ver c. 120, nota 11). 6. Primo de Doria, Francisco Doria, instalado en Toledo. 7. Lo de Pablo: Pablo Matías parece desear que su hija Bernarda de San José, aún novicia en Sevilla, renuncie a sus bienes antes de profesar y sin llevar dote, pero con hermosas promesas para el futuro. De hecho Bernarda profesará el 21.3.1577 y no «trujo limosna ninguna ni renunció». 8. La dote de Beatriz de la Madre de Dios que profesó el 29.9.1576. 9. Quizás es la aspirante aludida en la c. 132, 9. O bien la mencionada estos días en la c. 143, 1. 10. Ver c. 139, n. 1. 11. Ver c. 139, nota 5. 12. Carta 139, 2. 13. Priora de San José de Malagón, Brianda de San José.

S.130  E.140  Lf.110  A.III 68  T.215

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2025 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies