• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 186

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
28 de febrero 1577 (Toledo)
A la M. María de San José

Ha mediado un largo silencio por parte de la Santa, que la noche del 6 al 7 de febrero sufrió una crisis de agotamiento por exceso de trabajo. Incontinenti el médico le ha prohibido escribir de propia mano sino lo indispensable. Otros días dicta, hoy escribe. — Madre María ha sabido del achaque y ha enviado tales regalos que «espantadas tiene (a) estas monjas de lo que envió».—Con los regalos han llegado de Sevilla noticias buenas y malas: saldo de las deudas conventuales («¡albricias!»), groseras calumnias a cuenta de Gracián, imprudencias de una de las descalzas de Paterna.

Para la madre priora de San José de Sevilla.
1. Jesús sea con ella, hija mía. Por la indisposición que verá en este papel1, no la he escrito más veces hasta estar mejor, por no las dar pena. Aunque lo estoy mucho, no de manera que pueda escribir sino muy poco, que luego siento gran daño; mas para como estaba luego luego, es mucha la mejoría, gloria a Dios. El la pague las buenas nuevas que me escribe, que yo le digo que lo fueron harto para mí, al menos la de la casa, que me es gran alivio verla descansada2. Harto lo he acá pedido al Señor, y así daré de muy buena gana las albricias.
2. Plega a Dios que me oiga, que ahora, con la riqueza y oficio y suceder todo tan bien, harta ayuda ha menester para ser humilde. Paréceme que se la hace Dios en las mercedes que le hace. Sea por siempre bendito, que muy segura puede estar de que es El.
3. Aun así lo estuviera yo de San Jerónimo3. En forma, me da pena esa mujer. Crea que no había de salir de cabe mí o adonde tuviese temor. Plega a Dios que no nos haga alguna cosa el demonio, que tengamos que hacer. Vuestra reverencia avise a la priora que no la deje escribir letra, y a ella le diga, mientras va mi carta, que entiendo anda con gran mal humor, y, si no lo es, es peor. Porque el lunes que viene se va el recuero, con quien escribiré largo, no lo soy aquí.
4. ¡Válgame Dios, qué poderosa está! Espantadas tiene estas monjas de lo que me envió. Vino para poderse comer, y lo demás muy
Ver manuscrito
lindo, y los relicarios lo son. El grande es mejor para la señora doña Luisa4, que se ha aderezado muy bien, que vino quebrado el viril; pusimos otro y en el pie un molde. De todo esto diré más para cuando digo5. Quédese con Dios.
5.Harto disgusto me ha dado que de dichos contra nosotras, en especial tan deshonestos, haga nuestro padre6probanza, que son disparates; que lo mejor es reírse de ellos, y dejarlos decir. A mí, en parte, me dan gusto. Harto contenta estoy de su salud. Dios me la guarde, amén, y a todas. Encomiéndenme a Dios.
6.Porque quizá irá ésta primero, no quise dejar de escribir por aquí. A la madre supriora7escribiré, porque me han caído en gracia sus quejas. La de Malagón8se está harto mala. Es hoy postrero de febrero.
Indigna sierva de vuestra reverencia,
Teresa de Jesús.
7.Días ha que tengo la respuesta de su madre9de nuestro padre; irá el lunes, y a mí me escribió mucho de lo que se había holgado.
Ver manuscrito

1. Ese papel: probablemente el relato de la enfermedad de la Santa, hecho por alguna de las monjas de Toledo (ver c. 188, 3).
2. Descansada por haber logrado pagar la deuda anual de la casa (ver c. 180, nota 4).
3. Isabel de San Jerónimo, la segunda de las descalzas presentes en el monasterio de calzadas de Paterna, psíquicamente débil (ver la c. 132, nota 11; y 188, 5-6).
4. Doña Luisa de la Cerda (ya partícipe en los regalos: c. 180, 5).
5. Para cuando escriba, el lunes 4 de marzo. De hecho, escribirá antes.
6. Jerónimo Gracián, objeto de calumnias soeces con motivo de la reforma del convento de Paterna.
7. Supriora de Sevilla: María del Espíritu Santo.
8. La priora de Malagón, Brianda de San José.
9. Juana Dantisco, madre de Gracián.

S.172  E.181  Lf.144  A.II 87  T.227

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2025 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies