• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 19

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
Finales marzo 1569 (Valladolid)
A doña María de Mendoza

Doña María es hermana del obispo de Avila, don Alvaro, e hija de los condes de Rivadavia. Casada con Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V, fue mujer poderosa y temida en la corte. Viuda desde 1547, cambió de vida. En 1562 conoció a la Santa; en 1568 la ayudó en la fundación de Valladolid, y en adelante toda su vida. — En Toledo, la Santa da los primeros pasos para la fundación. Aún reside en casa de doña Luisa de la Cerda. Ha tenido malas noticias sobre la persona de doña María de Mendoza y le escribe pidiendo informaciones.

A la ilustrísima señora doña María de Mendoza, mi señora.
1. Jesús. — Sea con vuestra señoría el Espíritu Santo. En forma, he traído mucha pena este camino; siento alejarme tanto de este lugar1. Y sobre esto escríbeme el señor obispo2 que tiene vuestra señoría un gran trabajo y no me dice qué. A no estar en víspera de venirme, procurara no venir con esta pena. Ha aprovechado de haberlo encomendado mucho a nuestro Señor. No sé cómo he dado en pensar si es cosa del administrador3 contra mi señora la abadesa4. Esto me ha consolado algo, porque aunque sea trabajada, por ventura lo permite Dios por que haya mayores riquezas en el alma. Su Majestad ponga en todo sus manos como yo le suplico.
2. Harto contenta estaba, que me decían tiene vuestra señoría mucha más salud. ¡Oh, si tuviese un señorío interior como lo tiene exterior, que en poco tendría ya vuestra señoría estos que acá llaman trabajos!; que el miedo que tengo es el daño que hacen en su salud. Suplico a vuestra señoría mande escribirme (que hartos mensajeros habrá para esta tierra) muy particularmente qué ha sido esto, que cierto me tiene con harto cuidado. Yo llegué aquí buena la víspera de nuestra Señora 5. Hase holgado en extremo la señora doña Luisa6. Hartos ratos gastamos en hablar de vuestra señoría, que no me es poco gusto, que, como quiere a vuestra señoría mucho, no se cansa.
3. Yo le digo a vuestra señoría que por acá está su fama como plega al Señor sea la obra, que no hacen sino llamar a vuestra señoría santa y decirme alabanzas suyas de todo tiempo. Sea el Señor alabado, que se les da tal ejemplo. ¿Y con qué, piensa vuestra señoría? Con padecer tantos trabajos, que ya con esto comienza nuestro Señor a que el fuego que pone en su alma de amor suyo vaya encendiendo a otras. Por eso vuestra señoría se me esfuerce; mire lo que pasó el Señor este tiempo. Corta es la vida, un momento nos queda de trabajo. ¡Oh Jesús mío, y cómo le ofrezco yo estar sin vuestra señoría y no poder saber de su salud como querría!
4. Los mis fundadores7 de aquí están muy de buen arte. Ya andamos procurando la licencia8. Quisiera darme mucha prisa, y si nos la dan presto, creo se hará muy bien. A mi señora Beatriz9 y a mis señoras las condesas10 quisiera decir mucho. Harto me acuerdo de mi ángel doña Leonor11, hágala el Señor su sierva. Suplico a vuestra señoría al padre prior de San Pablo12 dé mis encomiendas y al padre prepósito13. El provincial14de los dominicos predica aquí; síguele gran parte, y con razón; aún no le he hablado. Nuestro Señor me tenga a vuestra señoría de su mano y la guarde muchos años, amén.
De vuestra señoría indigna sierva y súbdita,
Teresa de Jesús, carmelita.

1. Ese lugar: Valladolid, de donde ha salido el 22 de febrero, tras estar varios días alojada en casa de doña María por haber «hecho mal tiempo de nieve y hielo, que... no se podía caminar» (c. 18, 2).
2. Obispo de Avila, don Alvaro de Mendoza, hermano de la destinataria.
3. Administrador de doña María, Juan Bernaldo.
4. Abadesa de las Huelgas Reales de Valladolid, doña Ana Quixada de Mendoza, prima de doña María.
5. Víspera de la Anunciación: 24 de marzo.
6. Doña Luisa de la Cerda.
7. Fundadores del convento de Toledo: Alonso Alvarez Ramírez y Diego Ortiz (Fund. 15, 2-4).
8. La licencia: no la conseguirá hasta el 8 de mayo (Fund. 15, 5).
9. Beatriz de Mendoza, hermana de doña María.
10. Las condesas: Leonor de Castro, condesa de Rivadavia y Beatriz de Castro (madre de la anterior) condesa de Lemus.
11. La niña Leonor de Castro, nieta de su homónima condesa de Rivadavia (nota 10).
12. Prior de los dominicos de San Pablo (Valladolid), Alonso de Hontiveros.
13. Prepósito de los jesuitas, Juan Suárez.
14. Provincial de los dominicos, Juan de Salinas.

S.15  E.20  Lf.14  A.IV 13  T.390

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies