• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 198

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
28 de junio 1577 (Toledo)
A la M. María de San José,

«Yo me estoy ruin de la cabeza». Por eso no escribe de su mano sino «cosas secretas». Redacta la presente en tres veces: dictando a la secretaria (números 1-2); de propia mano, sobre sí misma y su salud (n. 3); después de la llegada de Lorenzo dos tercios más, casi otra carta (nn. 4-9); aquí vierte las consignas privadas, que prefiere no pasen por el dictado y la pluma de la amanuense: admisión de nuevas aspirantes en Sevilla; regreso de Paterna; mención de la precedente filípica contra madre María por su ocurrencia de adquirir casa nueva para la comunidad.

Para la madre priora de Sevilla.
1. Jesús. — La gracia del Espíritu Santo sea en el ánima de vuestra reverencia, hija mía. Mucho me pesa de que tenga tantos trabajos y de sus calenturas de vuestra reverencia: mas quien desea ser santa, más que eso ha de pasar.
2. Nuestro padre1 me envió la carta de vuestra reverencia, la que le escribió a diez de éste. Yo me estoy ruin de mi cabeza, y todos estos días he estado con cuidado de saber de su salud y de la madre supriora2, que me pesa mucho de su mal. La madre Brianda3está unos ratos mejor y luego torna a estar harto mala de sus achaques.
3. El de mi cabeza4, lo que tengo de mejoría es no tener tanta flaqueza, que puedo escribir y trabajar con ella más que suelo; mas el ruido está en un ser y harto penoso, y así escribo de mano ajena, si no es cosa secreta, a todas, o forzosas cartas con quien he de cumplir. Por eso tenga paciencia, como con todo lo demás.
4. Esto tenía escrito cuando llegó mi hermano5. Encomiéndasele mucho. No sé si escribirá. Digo que es Lorencio. Bueno está, gloria a Dios. Va a Madrid a sus negocios. ¡Oh, lo que ha sentido sus trabajos! Yo le digo que va de veras el quererla Dios muy buena. Tenga ánimo,
Ver manuscrito
que tras este tiempo vendrá otro y se holgará de haber padecido.
5.Cuanto a entrar esa esclavilla6, en ninguna manera resista, que a los principios de las casas muchas sosas se hacen fuera de lo que se ha de hacer, y no tiene para qué tratar con ella de perfección, sino de que sirva bien; que para freila poco importa, y podráse estar sin hacer profesión toda su vida, si no es para ello. La hermana es lo peor; mas tampoco la deje de recibir, y acabe con Dios que sea buena. A la una ni a la otra no apriete con perfecciones; basta que guarden lo esencial bien, que la deben mucho y sácalas de gran trabajo. Algo se ha de sufrir, que así hacemos en todas partes a los principios, que no puede ser menos.
6.Esotra monja7, si es tan buena tómela, que menester ha tener muchas, según se mueren. Ellas se van al cielo; no tenga pena. Ya veo la falta que le ha de hacer la buena supriora. Procuraremos se tornen las de Paterna8, en siendo los negocios asentados.
7.¡Oh, qué carta la escribí a ella9y al padre fray Gregorio! Plega a Dios que llegue allá. ¡Y cuáles los paro por el mudar de la casa!10Yo no entiendo cómo pudieron poner en plática tan gran disparate.
8.Encomiéndemele, y a todos los amigos y a mis hijas, que como es acabado de llegar, no le quiero dejar más. Dios me la guarde11mucho, que más pena me da su mal que
Ver manuscrito
todo, y por caridad que se regale; y a la mi Gabriela12. Traigan lienzo y déjese de rigor en tiempo de tanta necesidad. Acá hay bien poca salud. Encomiéndeme a todas. Dios me la guarde, que no sé cómo la quiero tanto. Brianda se le encomienda. Con todo su mal me hace harta compañía. Son hoy 28 de junio.
9.Busquen dineros prestados para comer, que después los pagarán. No anden hambrientas, que me da mucha pena, que así también lo buscamos acá y Dios lo provee después.
De vuestra reverencia,
Teresa de Jesús.
Ver manuscrito

1. Jerónimo Gracián.
2. María del Espíritu Santo.
3. Brianda de San José, priora de Malagón, pero enferma en Toledo.
4. El achaque de su cabeza: enfermedad que dura desde el 6 de febrero. — Es autógrafo todo lo que sigue.
5. Lorenzo de Cepeda, que viene de Avila y va a Madrid pasando por Toledo.
6. Esclavilla: muchacha negra al servicio de alguien. No llegó a entrar en Sevilla.
7. Desconocida. Quizás, María de Jesús (Ruiz).
8. Que regresen a Sevilla las tres descalzas reformadoras en las carmelitas de Paterna.
9. A ella: a la propia M. María. Y al P. Gregorio Nacianceno, descalzo en Los Remedios.
10. Alude al proyecto de trasladar la comunidad a otro edificio, en Sevilla. Prevaleció el parecer de M. María.
11. Por lapsus escribió guárdese.
12. Leonor de San Gabriel, enfermera de la Santa en Sevilla hace dos años.

S.183  E.193  Lf.155  A.II 91  T.233

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies