1. A fines de agosto de 1577 había llegado el nuncio Sega a Madrid.
2. El portador es Roque de Huerta: ver c. 259, 2.
3. En realidad eran 10 conventos de descalzos: Mancera (Duruelo 1568-1570) Pastrana (1569), Alcalá de Henares (1570) Altomira (1571), La Roda (1572), Granada (1573) La Peñuela (1573), Sevilla (1575), Almodóvar del Campo (1575) y El Calvario (1576).
4. Los carmelitas calzados.
5. El nuncio Felipe Sega.
6. Alude a la famosa expresión del Nuncio Sega en su primer encuentro con Juan de Jesús Roca: «Fémina inquieta, andariega, desobediente y contumaz, que a título de devoción inventaba malas doctrinas, andando fuera de la clausura contra el orden del concilio tridentino y prelados, enseñando como maestra contra lo que San Pablo enseñó, mandando que las mujeres no enseñasen» (Francisco de S. María, Reforma I, libro 4, c. 30, n. 2).
7. Jerónimo Gracián de la Madre de Dios.
8. El 23 de julio 1578, Sega había emanado un mandato que retiraba a Gracián todos los poderes y lo descalificaba en términos sumamente duros (MHCT II, p. 20).
9. Carta perdida. Alude a ella en c. 261, 1.
10. El presidente del Consejo Real: D. Antonio Mauricio de Pazos.
11. El P. Hernández había sido confesor de la Santa ya en 1562 (cf. Rel. IV, 1).
12. Estaba la Santa en error: La Regla carmelitana vigente en sus conventos fue aprobada por el Papa Inocencio IV en 1247: la primera aprobación de la Regla era anterior (1228 y 1229).
13. Alude al terrible Breve de Sega mencionado en la nota 8, que contenía dicterios infundados contra Gracián. — A la vez había escrito una carta al mismo confesor del nuncio, por medio del portador de la presente: «también le envío un recaudo (al confesor): désela vuestra merced aparte y háblele a solas» (c. 270, 2).
14. Alude a la patente del 6 de abril de 1571 (cf. MHCT I, pp. 110-112).
15. Cf. carta 259, 7.
S.252 E.248 Lf.210 A.III 2 T.342