• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 327

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
segunda quincena de enero (1580 (Malagón)
A doña Juana de Ahumada

En Malagón han concluido las obras del convento, dirigidas por ella misma. Vida tranquila. Unico inconveniente, la escasez de correos. (Es sorprendente esa queja de la Santa: véase la carta escrita poco antes a Gracián —n. 324— y se tendrá una vaga idea de su intensísimo carteo). Proyecta el regreso a Medina y Avila.

1. Jesús. — Sea con vuestra merced el Espíritu Santo, hermana mía. Yo le digo que, si anduviese a buscar mi contento, que tendría trabajo en que siempre estemos tan divididas; mas, como estamos en tierra extraña, habremos de pasar hasta que nuestro Señor nos lleve a la que ha de durar para siempre.
2. Poco ha que escribí a vuestra merced cómo estaba ya sin calentura, gloria sea a Dios, en una carta que escribí a mi hermano; enviéla a la madre priora de Medina1. Cierto que yo he estado en esta tierra con harta pena de no saber de mensajero para poder hacer esto algunas veces. Lo sentía mucho y paréceme, según me ha dicho el señor licenciado2que me envía ésta, que muchas veces lo pudiera haber hecho si se las diera a él; mas no le conocía hasta ahora que he recibido una cuñada suya para una casa de estas nuestras. En todo caso me responda luego, que desde aquí me enviarán la carta adonde estuviere.
3. Yo me parto con el favor del Señor el miércoles de la ceniza; estaré en Medina ocho días —que no me puedo detener—, ni aun no sé si tanto; en Avila otros ocho. Harto me consolara de ver a vuestra merced allí siquiera un día...3
Ver manuscrito

1. Priora de Medina: Inés de Jesús (Tapia). — Mi hermano: probablemente Lorenzo de Cepeda, en Avila (si bien a veces designa así a su cuñado Juan de Ovalle).
2. El licenciado: quizás se trata de Juan Vázquez, de Almodóvar (Cf. c. 328, 1).
3. Fallaron esos planes. Miércoles de ceniza fue el 17 de febrero; pero hacia el 26 de enero recibió la patente para fundar en Villanueva de la Jara. Y el 13 de febrero salía de Malagón, no camino de Medina sino de Villanueva. (Ver Fundaciones 28, 18)

S.312  E.302  T.30

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies