1. Jerónimo Gracián, prior de Los Remedios, recién llegado a Sevilla.
2. Para cobrar en Toledo los dineros que el carmelo de Sevilla debía a Lorenzo de Cepeda. Ver c. 350, 4.
3. Erigir una capilla en San José de Avila era voluntad de Lorenzo en su testamento (c. 350, nota 4).
4. Negocios de la Orden: designación en Roma de un nuevo ejecutor del breve de separación de los descalzos. De hecho, el nuevo breve había sido expedido el día anterior (20.11.1580: nombramiento de Juan de las Cuevas y Alberto Aguayo), pero sólo en enero de 1581 llegará la notificación al Rey (cf. .MHCT 2, p. 236).
5. Autógrafo de la Santa a partir de estas palabras. -. Ya lo escribió en la c. 350, 4.
6. Arzobispo de Toledo: Gaspar de Quiroga. Sobre el oidor aludido (desconocido) ver c. 350, 4, nota 6.
7. Nicolás Doria.
8. Francisco de Cepeda, su sobrino, que ha proyectado hacerse carmelita en Pastrana.
9. Leonor de San Gabriel.
10. En casa: María de San José borró esas palabras, que aludían a su carmelo de Sevilla y a esa pobre (nota 11).
11. Esa pobre es Beatriz de la Madre de Dios, la de los disturbios pasados.
12. Hernando de Pantoja, exprior de la cartuja.
13. Rodrigo Alvarez, jesuita de Sevilla, buen amigo de la comunidad.
14. Isabel de San Jerónimo.
15. Isabel de San Francisco.
S.338 E.334 Lf.303 A.II 97 T.252