1. Macario: cifra, por Antonio de Jesús (Heredia). -. Falta la primera parte de la carta. La tentación de «Macario» es doble: aspiración al provincialato y celos contra Gracián.
2. Gabriel de la Asunción había sido prior de La Roda y promotor de la fundación de Villanueva, «a tres leguas» de La Roda (Fund. 28, 11).
3. Aquella casa: carmelo de Villanueva. El capítulo de Alcalá accede: el P. Gabriel vuelve a La Roda. Ver c. 443.
4. Nicolás Doria: de hecho el capítulo lo nombrará primer definidor, y Gracián lo escogerá por «compañero».
5. Comisario para presidir el capítulo de separación es el dominico Juan de las Cuevas, prior de San Ginés de Talavera.
6. Bartolomé de Jesús, por cuyo paradero preguntaba la Santa, en cartas anteriores (358, 2 y 359, 9): ya en 1576-77 había servido a Gracián como secretario; ahora ha sido designado para esa tarea por el P. comisario (3.2.1581). Desempeñará también funciones de secretario en el capítulo de Alcalá y más tarde será suprior de Pastrana y prior de Lisboa.
7. Sancho Dávila, sacerdote de Alba (futuro obispo de Cartagena, Jaén, Sigüenza y Plasencia) que intentaba fundar una capilla en el carmelo de Alba.
8. Carmelo de Alba.
9. Ermita de nuestra Señora de la Calle, donde de hecho se fundará luego el carmelo de Palencia (Fund. 29, 13-21).
10. Ana de San Bartolomé e Inés de Jesús, que la han acompañado a Palencia.
11. Texto incierto: seguimos la lectura de A.III, p. 197.
12. Mariano de San Benito, que continúa obcecado con la candidatura del viejo padre Antonio («Macario») para provincial, descartando a Gracián (ver c. 358, 6).
13. Los dos: Gracián y Doria, únicos posibles provinciales -.según ella-. entre los que actualmente se hallan en Alcalá. No le dieron la razón los capitulares, que apuntaron insistentemente a «Macario». «...Ello es que si se descuida la Santa, se la lleva (la elección) el buen viejo, pues por sólo un voto más salió la elección en el padre Gracián. Si las monjas hubieran tenido voto en aquel venerable congreso, le hubieran sobrado muchos...!» (A.III, p. 200).
14. Carta circular de Gracián a las carmelitas con motivo del capítulo, pidiendo sugerencias. Tanto la circular como las respuestas pasan por manos de la Santa.
15. Discretamente se reserva el derecho de enviar al capítulo «más» avisos, en lo tocante a «estas casas», los carmelos de las descalzas. Lo ejercerá en las siguientes cartas.
S.349 E.343 Lf.320 A.III 27 T.157