• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 60

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
enero-febrero 1574 (Alba)
A don Alvaro de Mendoza

La carta está situada entre dos dramas familiares: en Valladolid, entra en el Carmelo la joven Casilda de Padilla; de allí la sacan a viva fuerza sus familiares (Adelantados de Castilla), sin que don Alvaro y su hermana osen intervenir (dic. 1573); en Alba, se combina el casamiento del duque Fadrique con doña Magdalena de Guzmán, de acuerdo con el rey y contra el parecer de don Alvaro. La Santa acoge las confidencias de la priora de Valladolid, en el primer caso; y las de la duquesa en el segundo.

1. Jesús. — La gracia del Espíritu Santo sea siempre con vuestra señoría. Dios sea bendito, que tiene vuestra señoría salud. Plega a Su Majestad vaya adelante siempre, como yo se lo suplico.
2. Diérame consuelo tener tiempo para alargarme en ésta, y tengo tan poco que no la quería comenzar. María Bautista1 dará a vuestra señoría cuenta de mí, ya que yo aquí no puedo en ésta. Ella me la da de vuestra señoría cuando me escribe, y las nuevas que yo deseo, gloria a Dios; con esto puedo pasar estar tanto sin ver letra de vuestra señoría. Algunas he escrito: una ya sé que no la dieron a vuestra señoría, por cierta causa; de las demás no entiendo qué se han hecho. Sola una he recibido de vuestra señoría después que estoy aquí. (En Salamanca digo que la recibí) 2.
3. Ya dije a la duquesa3 lo que vuestra señoría me mandó. Ella me contó el negocio, y dice que nunca ella pensó vuestra señoría había entendido en lo postrero; cierto, merece que no se pierda su amistad. A mi señora doña María4 tampoco puedo escribir.
Ver manuscrito
Beso a su señoría las manos muchas veces, y que mejor me parece defiende nuestra Señora sus hijas que no su señoría sus súbditas, según me dicen ha callado en estos negocios. El Señor ayude a aquel angelito5, que cosa bien nueva es ahora en el mundo lo que nuestro Señor hace por ella. Pienso que por eso ha ordenado que la dejen sola, para que mejor se entienda, y tenga tales combates; harto me hace alabar a Su Majestad.
4.Ya, señor, como vuestra señoría tiene muchas santas, va entendiendo las que no lo son, y así me olvida6; con todo, creo que en el cielo ha de ver vuestra señoría que debe más a la pecadora que a ellas. De mejor gana diera a mi señora doña María y a mi señora la condesa el parabién de otro tanto que del desposorio7; aunque me he consolado se haga tan presto.
5.Plega a nuestro Señor sea para su servicio, y lo goce vuestra señoría y mi señora doña María muchos años. A mi señora doña Beatriz y a mi señora la duquesa beso las manos muchas veces8. Tenga nuestro Señor a vuestra señoría siempre de las suyas.
Indigna sierva y súbdita de vuestra señoría,
Teresa de Jesús.
6.Suplico a vuestra señoría me mande avisar si se recaudó la licencia del padre visitador para estar yo en San José algún día; la priora me lo escribirá9.
Ver manuscrito

1. Priora de Valladolid, sobrina de la Santa.
2. Frase añadida al margen por la Santa.
3. La duquesa de Alba, María Enríquez.?—?El negocio, tan discretamente velado, es el intento de matrimonio del duque heredero, don Fadrique, con doña Magdalena de Guzmán, dama de la corte. Matrimonio luego no realizado y causa de la prisión de don Fadrique y de su padre don Fernando (1579-1580).?—?Lo postrero: probable alusión a la oposición de don Alvaro o a lo que éste «mandó decir» a la Santa. Más tarde el mismo don Alvaro tendrá que intervenir por orden del rey en la dilucidación de la contienda.
4. Doña María de Mendoza, hermana de don Alvaro.?—?A ella se refiere el fino reproche que sigue, porque a pesar de su amistad con el carmelo de Valladolid, «ha callado», esquivando todo enfrentamiento con la pudiente familia de Casilda.
5. Angelito: Casilda de Padilla, hija del adelantado mayor de Castilla. Véase en Fund. 11 el episodio de su ingreso y salida del carmelo de Valladolid. Casilda contaba de 12 a 13 años (Fund. 11, 9). Vino «la justicia por ella» el 28.12.1573 (Fund. 11, 8).
6. Fino requiebro de afecto y estima: santas son las carmelitas de Valladolid y Avila; la pecadora, la Santa.
7. Desposorios de la condesa de Lemus, Leonor de Castro y Portugal, con el hermano de don Alvaro y doña María, don Diego Sarmiento de Mendoza, conde de Rivadabia.
8. Las personas aludidas: don Alvaro y doña María; doña Beatriz, hermana de ambos, casada con el conde de Salvatierra, Juan Sarmiento; la duquesa de Osuna, Leonor Ana de Guzmán y Aragón (cf. c. 354).
9. Pasará por Avila, camino de la fundación de Segovia (marzo 1574). Solicita la licencia del Visitador, Pedro Fernández, para detenerse en San José de Avila. Ella es priora de La Encarnación. La avisará María Bautista, priora de Valladolid.

S.52  E.58  Lf.38  A.IV 6  T.49

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies