1. Priora de Valladolid, sobrina de la Santa.
2. Frase añadida al margen por la Santa.
3. La duquesa de Alba, María Enríquez.?—?El negocio, tan discretamente velado, es el intento de matrimonio del duque heredero, don Fadrique, con doña Magdalena de Guzmán, dama de la corte. Matrimonio luego no realizado y causa de la prisión de don Fadrique y de su padre don Fernando (1579-1580).?—?Lo postrero: probable alusión a la oposición de don Alvaro o a lo que éste «mandó decir» a la Santa. Más tarde el mismo don Alvaro tendrá que intervenir por orden del rey en la dilucidación de la contienda.
4. Doña María de Mendoza, hermana de don Alvaro.?—?A ella se refiere el fino reproche que sigue, porque a pesar de su amistad con el carmelo de Valladolid, «ha callado», esquivando todo enfrentamiento con la pudiente familia de Casilda.
5. Angelito: Casilda de Padilla, hija del adelantado mayor de Castilla. Véase en Fund. 11 el episodio de su ingreso y salida del carmelo de Valladolid. Casilda contaba de 12 a 13 años (Fund. 11, 9). Vino «la justicia por ella» el 28.12.1573 (Fund. 11, 8).
6. Fino requiebro de afecto y estima: santas son las carmelitas de Valladolid y Avila; la pecadora, la Santa.
7. Desposorios de la condesa de Lemus, Leonor de Castro y Portugal, con el hermano de don Alvaro y doña María, don Diego Sarmiento de Mendoza, conde de Rivadabia.
8. Las personas aludidas: don Alvaro y doña María; doña Beatriz, hermana de ambos, casada con el conde de Salvatierra, Juan Sarmiento; la duquesa de Osuna, Leonor Ana de Guzmán y Aragón (cf. c. 354).
9. Pasará por Avila, camino de la fundación de Segovia (marzo 1574). Solicita la licencia del Visitador, Pedro Fernández, para detenerse en San José de Avila. Ella es priora de La Encarnación. La avisará María Bautista, priora de Valladolid.
S.52 E.58 Lf.38 A.IV 6 T.49