• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 73

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
finales septiembre 1574 (Segovia)
A la M. María Bautista

Se ha resuelto el problema económico de Segovia: la fundación queda hecha. Llega carta de María Bautista contando su pena por el frustrado encuentro con la Santa y susurrando algún dicho del padre Medina poco favorable a ésta. «¿Por qué no me lo dice?» — Ella: lista para el viaje a Avila y a Beas; pasa en reseña las monjas destinadas a la futura fundación.

1. Jesús. — Sea con vuestra reverencia, hija mía, el Espíritu Santo. Parece que me ha consolado en la pena que me da irme sin verla, la que ella tiene de lo mismo. Ahora, en fin, en breve puede el Señor hacer las cosas como ahora no entendemos, para ir de más espacio (que, cierto, en lo que he estado aquí no ha podido ser más), y este vernos para poco es gran cansancio; todo se va en visitas y en perder sueño por parlar, y no faltará alguna palabra ociosa, según lo había gana. Mas muchas cosas que gustara decir, no se sufren en carta: la una es el querer no desgraciar al maestro Medina 1. Crea que llevo mis fines y que ya he visto algún provecho de ello; por eso, no le deje de enviar la carta, ni se le dé nada aunque no sea tan amigo, que ni él lo debe tanto, ni importa nada lo que dijere de mí. ¿Por qué no me lo dice?
2. Sepa que dije al padre provincial2 que bien habían negociado para llevarnos a la Samanó3. ¿Sabe qué veo? Que las quiere Dios pobres honradas, que les dio a Casilda4 que lo es y vale más que todos los dineros. Parece que reparó en ello el padre visitador y me quiso dar descuento, al menos a Orellana5disculpó mucho, y así creo que ella lo quiso. Ya me enfado de hablar en esta bendita.
3. Una carta le escribí con un teatino o no sé con quién, después de ésta a que responde (no era sino con el que las suele enviar a la priora de la Madre de Dios)6, y la decía cómo habíamos hallado los dineros7, y está todo acabado, gloria a Dios. Harta prisa doy a que nos pasemos8 antes que me vaya; no sé si la desembarazarán. Hay poco que hacer, que es junto a ésta. Eso no le dé pena. Dios le pague los consejos. Lo borrado creo entendí. Sepa que no es Beas en el Andalucía, sino cinco leguas más acá, que ya sé que no puedo fundar en el Andalucía9.
4. El libro10, desde creo dos o tres días después que se fue el obispo11 a la Corte, le tengo acá; mas habíale de enviar allá, y después
Ver manuscrito
no he sabido adónde estaba de asiento. Ahí le llevan; désele a él mismo cuando se vaya, así como está, y antes esa carta que va para su señoría; ésta le dé luego. En ella envío recaudo a la señora doña María12.
5.Llevo para priora a Ana de Jesús13, que es una que tomamos en San José, de Plasencia, y ha estado y está en Salamanca. No veo ahora otra que sea para allí. Y sepa que de una de aquellas dos señoras14que le fundan dicen maravillas de su santidad y humildad, y entrambas son buenas; y es menester no llevar a quien les pegue imperfecciones, que está aquella casa, adonde ha de ser principio, para mucho bien, a lo que dicen. Dígolo por esa su monja.
6.Otra se hará, placiendo a Dios, presto; mas quien no cabe con ella, malos principios hará en fundación, que harto quisiera llevársela. De las de Pastrana15han de ir cuatro, y aun son pocas, porque con dos que ahora presto entrarán (la de los mil y quinientos ducados entra el sábado, y tiene a todos espantados su hervor; no sé en qué parará; las que están acá yo las aseguro son extremadas), estaremos aquí veinte y dos. Idas seis, y la priora16, que no es de aquí, y la supriora17, queda razonable. Están, a la verdad cuatro freilas extremadas. Por fuerza aún se han de sacar más monjas, porque entiendo que habrá aquí muy buenas que entrar. ¡Mire cómo se podía dejar ahora lo de Beas!; y aun otro monasterio es menester.
7.Ella, mi hija, piensa que me hacía gran honra en que no fuese. Este invierno será, porque lo ha hecho Dios; porque no sé cómo pasara en estas tierras frías, según el mal que me hacen, que no piense que es así como quiera lo que aquí he pasado. Podrá ser que como...18.
Ver manuscrito

1. Bartolomé de Medina, dominico, profesor en Salamanca. Ver las cartas 63, 4; 70, 7: 71.
2. Provincial de los dominicos y Visitador de los carmelitas: Pedro Fernández.
3. Desconocida. Postulante carmelita, que por fin entra en las dominicas.
4. Casilda de Padilla, la joven carmelita de Valladolid cuya historia refiere la Santa en Fund. 10-11.
5. Juan de Orellana, dominico, quizás pariente del padre Pedro Fernández. Famoso más adelante por sus delaciones de las obras de la Santa a la Inquisición.
6. Dominicas de Valladolid. Su priora, María de León.
7. Los dineros de que habló en la carta 71, para comprar las casas de Diego Porres. Firmó las escrituras de compra el 28 de este mes.
8. Pasemos a la nueva casa (de Porres).
9. Beas no era Andalucía en lo civil pero sí en lo eclesiástico. Sobre el error de la Santa, ver Fund. 24, 4. Sobre la exclusión de Andalucía de sus fundaciones, ver Fund. 24, 2-5.
10. El libro de su Vida (autógrafo).
11. El obispo de Avila, don Alvaro de Mendoza.
12. Doña María de Mendoza, hermana de don Alvaro.
13. Ana de Jesús (Lobera), novicia en Avila (1570) y profesa en Salamanca (22.10.1571). Será priora de Beas, Granada, Madrid… Y sucesivamente fundadora en Francia y Bélgica.
14. Las dos señoras son las hermanas Catalina y María Sandoval y Godínez: ver Fund. 22, 4-20.
15. Las carmelitas que de Pastrana habían venido a Segovia al disolverse aquel convento.
16. Priora de Segovia: Isabel de Santo Domingo, venida de Pastrana.
17. Supriora, Isabel de Jesús (Jimena), venida de Salamanca.
18. Queda truncado el texto, por mutilación del autógrafo.

S.64  E.73  Lf.46  A.IV 63  T.268

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2025 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies