• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
  • ¿Quiénes Somos?
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto

Carta 86

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
19 julio 1575 (Sevilla)
Al Rey don Felipe II

Primeros síntomas de oposición sistemática a la reforma. La Santa está intranquila en Sevilla. En Italia se ha celebrado el capítulo general de Piacenza, desfavorable a su persona y a su obra (mayo-junio...). Prevé grandes dificultades, y recurre al rey proponiendo como solución anticipada la erección de provincia aparte para los reformados. Es reciente el favor con que el Rey ha zanjado las dificultades de la fundación de Caravaca (9 junio), que se realizará después (noviembre 1575).

1. Jesús. — La gracia del Espíritu Santo sea siempre con vuestra majestad. Estando con harta pena encomendando a nuestro Señor las cosas de esta sagrada Orden de nuestra Señora, y mirando la gran necesidad que tiene de que estos principios que Dios ha comenzado en ella no se caigan, se me ofreció que el medio mejor para nuestro remedio es que vuestra majestad entienda en lo que consiste estar ya del todo asentado este edificio1, y aun remediados los calzados con ir en aumento.
2. Ha cuarenta años que yo vivo entre ellos2, y miradas todas las cosas, conozco claramente que, si no se hace provincia aparte de descalzos, y con brevedad, que se hace mucho daño, y tengo por imposible que puedan ir adelante. Como esto está en manos de vuestra majestad y yo veo que la Virgen nuestra Señora le ha querido tomar por amparo para el remedio de su Orden, heme atrevido a hacer esto, para suplicar a vuestra Majestad, por amor de nuestro Señor y de su gloriosa Madre, vuestra Majestad mande se haga 3; porque al demonio le va tanto en estorbarlo, que no pondrá pocos inconvenientes, sin haber ninguno sino bien de todas maneras.
3. Harto nos haría al caso, si en estos principios se encargase a un padre descalzo que llaman Gracián, que yo he conocido ahora4; y aunque mozo, me ha hecho harto alabar a nuestro Señor lo que ha dado a aquel
Ver manuscrito
alma y las grandes obras que ha hecho por medio suyo, remediando a muchas; y así creo que le ha escogido para gran bien de esta Orden. Encamine nuestro Señor las cosas de suerte que vuestra Majestad quiera hacerle este servicio y mandarlo.
4.Por la merced que vuestra Majestad me hizo en la licencia para fundar el monasterio en Caravaca, beso a vuestra Majestad muchas veces las manos5. Por amor de Dios suplico a vuestra Majestad me perdone, que ya veo soy muy atrevida; mas, considerando que oye a los pobres el Señor y que vuestra Majestad está en su lugar, no pienso ha de cansarse.
5.Dé Dios a vuestra Majestad tanto descanso y años de vida como yo continuo le suplico y la cristiandad ha menester.
Son hoy 19 de julio.
Indigna sierva y súbdita de vuestra Majestad,
Teresa de Jesús, carmelita.
Ver manuscrito

1. Este edificio: la reforma. A ella alude cuanto precede. Es posible que sea eufemística la expresión «estando encomendando..., se me ofreció» y que en el fondo encubra una inspiración interior. (Compárese con igual expresión en Moradas I, 1, 1). De hecho ha servido de base a los falsarios para dar curso a una carta pseudoteresiana en que cuenta por menudo esa visión. Todavía la reproducen como oro molido las recientes biografías de Felipe II (cf. Luis F. y F. de Retana, España en tiempo de Felipe II, vol. II, Madrid 1966, pp. 689-690).
2. Entre calzados, es decir «vida carmelita». Había entrado en La Encarnación en noviembre de 1535.
3. ...esto está en manos de V. M...; V. M. mande se haga. Ingenua fe de la Santa en los poderes de Felipe II en materia de reforma. Para esas fechas ya era notoria la divergencia de miras entre el rey y el General de la Orden, Rubeo.
4. Jerónimo Gracián de la Madre de Dios. La Santa lo ha conocido recientemente en Beas (abril-mayo 1575). Aunque mozo: Gracián contaba entonces 30 años, cinco de sacerdocio y solos dos de profesión.
5. Sabemos por el relato de las Fundaciones (27, 6) que la Santa había escrito al Rey pidiéndole dispensara la fundación de Caravaca de la obediencia al Consejo de Ordenes: «hízome tanta merced el rey, que en escribiéndole yo, mandó que se diese (la licencia)». Se ha perdido esa carta de la Santa. Se conserva el despacho regio con data de junio 1575.

S.77  E.83  Lf.61  A.II 1  T.56

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2022 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies