Es la fundadora del Carmelo de la Imagen (Alcalá), contemporáneo de la primera fundación de la Santa en Avila (1562). T la presenta así: ‘una beata de nuestra Orden…, mujer de mucha penitencia y oración… Hacíame tantas ventajas en servir a nuestro Señor, que yo había vergüenza de estar delante de ella’ (V 35,1-2). María de Jesús era granadina, nacida hacia 1522, hija de ‘un relator de la Real Chancillería de Granada’. Al quedar viuda, joven aún, ingresó en un convento carmelita andaluz, del que salió enseguida para fundar en Granada un Carmelo reformado, a tenor de la Regla primitiva: ‘como le puso [el Señor] este deseo, vendió todo lo que tenía y fuese a Roma a traer despacho para ello, a pie y descalza’, escribe la Santa (V 35,1). No sabía leer ni escribir, pero de Roma regresó con un breve pontificio que la facultaba para fundar. Acogida en Madrid por Dª Leonor de Mascareñas, se trasladó a Toledo para tramitar la licencia de fundación y encontrarse con T en el palacio de Dª Luisa de la Cerda (primeros meses de 1562). En Vida 35, refiere la Santa lo ocurrido en ese encuentro. Y al finalizar el relato de la fundación de San José de Avila, añade: ‘La otra casa que la beata que dije procuraba hacer, también… está hecha en Alcalá, y no le faltó harta contradicción… Sé que se guarda en ella toda religión’ (V 36, 28). Efectivamente la beata granadina renunció a fundar en Granada y, con la ayuda de dicha Dª Leonor, erigió su Carmelo en las casas que ésta le donó en Alcalá de Henares con el título de la Purísima Concepción. Las inauguró el 11.9.1652 (San José de Avila se había inaugurado hacía medio mes: el 24.8.1562), poniendo la casa bajo la jurisdicción del arzobispo de Toledo. Pero ella y sus compañeras abundaron más en rigores penitenciales que en prudencia y buen sentido. En vista de lo cual, Dª Leonor de Mascareñas se sirvió de su amistad con la hermana de don Alvaro de Mendoza, Dª María, para hacer que T pasase unos meses reorganizando el Carmelo de Alcalá. María de Jesús se sometió humildemente a las orientaciones de T, aceptando las Constitucionesde ésta. Ocurrió la visita a finales de 1567 o comienzos de 1568. En 1576, la comunidad se trasladó a la C/ de la Imagen. María de Jesús falleció en su Carmelo de Alcalá, en 1580. En 1599 se fundaría también en Alcalá el Carmelo teresiano del Corpus Christi. Ambos subsisten actualmente.
Por